Blog – Condiciones Higiénicas y Técnicas en el Transporte de los Alimentos

Condiciones Higiénicas y Técnicas en el Transporte de los Alimentos

Uno de los retos de la Industria es la complejidad de la cadena Alimentaria que hace cada vez más vulnerable a los productos a posible contaminación y adulteración.

Nuestros sistemas de transporte de alimentos deben contar con ciertas consideraciones que nos permitan asegurar que los productos llegaran hasta el consumidor sin la presencia de ningún peligro o contaminante que pueda poner en riesgo la salud e integridad del mismo. Sin embargo, ante la creciente globalización y una cadena alimentaria cada vez más compleja y extensa los controles implementados no han sido suficientes. Casos de contaminación y retiro de productos por un mal manejo en el transporte de los productos, son un claro ejemplo de que muchas veces nos hemos enfocado únicamente en los procesos de producción internos sin considerar los riesgos presentes durante el almacenamiento y transporte.

A continuación, haremos un resumen de los principales elementos a tomar en cuenta para asegurar y proteger nuestros productos de contaminación y adulteración:

  1. Capacitación del personal: Los encargados de transportar los productos deben tener conocimiento sobre Buenas Prácticas de Manufactura y manejo de productos. Debe conocer cuáles son las condiciones de conservación de los productos que transporta y los riesgos asociados a esos productos por el mal manejo. Además de comprender conceptos como contaminación cruzada y la capacidad de tomar acciones correctivas en caso de presentarse una situación que amerite esta consideración. Por otro lado, es importante proporcionarle las herramientas y registros de acuerdo al tipo de productos que les permita verificar las condiciones de entrega, lotes y otra información relevante para la trazabilidad.
  2. Diseño y Mantenimiento: Elegir la unidad de transporte adecuada para los productos de acuerdo a las condiciones de conservación y las distancias recorridas fortalecerá nuestro sistema de gestión en el transporte. Además, debemos garantizar que el diseño no permita la posibilidad de adulteración o contaminación por una infraestructura deficiente como partes sueltas o falta de seguridad para acceder al producto.
  3. Limpieza y Desinfección: Las unidades de transportes deben contar con un plan de limpieza y desinfección que asegure los productos transportados. Dentro de este plan deben detallarse los procedimientos, los productos químicos aprobados y los registros de verificación e inspección que garanticen la efectividad del proceso.
  4. Control de Plagas: Los procedimientos de control en cuanto al acceso de plagas en el interior de las unidades de transporte, como el uso de productos químicos autorizados para el manejo de alimentos deben estar bien definidos de la mano de un diseño que evite condiciones conductivas a la presencia de plagas.
  5. Buenas Prácticas de manejo y manipulación: Deben existir procedimientos detallados en cuanto a la limpieza, el uso, la prevención de la contaminación cruzada, forma correcta de colocación y conservación, controles de temperatura y adulteración de los productos transportados en las unidades de transporte.
  6. Trazabilidad: La importancia de la trazabilidad ha aumentado en los últimos años, razón por la que organizaciones mundiales han establecidos nuevas reglamentaciones en torno a este programa que exige cada vez más a las compañías ampliar el alcance de la trazabilidad, con el objetivo de garantizar la protección en términos de calidad, seguridad y prevención para los consumidores.

 

 

 

Por todo lo anterior es importante que nuestro sistema sanitario de transporte cumpla con las consideraciones que permitan prevenir las prácticas durante el transporte que puedan crear riesgos para la inocuidad de los alimentos, como podría ser la falta de controles adecuados en la temperatura, una limpieza ineficiente de las unidades de trasporte principalmente entre cambios de cargas y falta de protección que permita la adulteración.