Blog

FSSC 22000

Con el paso del tiempo, los clientes están cada vez más exigentes, ahora sí se atreven a denunciar y ejercer sus derechos como consumidor. Esto lleva a las empresas a invertir en sus procesos, instalaciones, personal e implementar normas que…

Global Food Safety Initiative (GFSI)

La Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés) tiene como visión “Alimentos seguros para los consumidores, en todas partes”. Creada en el año 2000 por líderes mundiales de la industria de alimentos, con la finalidad de…

Cultura de Inocuidad Alimentaria

Seguramente, durante el año 2018, han escuchado en reiteradas ocasiones el concepto de “Cultura de Inocuidad”, diferentes estándares internacionales están solicitando que generen un programa y una política y que además los evalúen, efectuando encuestas o alguna otra alternativa.

¿Las papas fritas son tu placer culpable?

La papa es un tubérculo que según los historiadores ha sido cultivado hace 9 mil años antes de Cristo, que tiene algunas propiedades como ser una fuente importante de potasio y otros minerales. Además de ser rica en carbohidratos, que son el principal componente de una dieta equilibrada.

La Importancia de Educar al Personal que Maneja Alimentos

Iniciamos este blog, compartiéndoles la diferencia entre educar y capacitar. Según la Real Academia Española, educar es desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios y ejemplos; a diferencia de capacitar, que es hacer a alguien apto o habilitarlo para algo.

¿Sabe usted cuánto sería el costo del impacto que sufriría su establecimiento en caso de un brote causado por las ETA’s?

Según la FDA, una ETA es “una enfermedad transmitida a través de los alimentos, llamada frecuentemente intoxicación alimentaria, es una enfermedad que proviene de un alimento que usted ingiere”.

¿Cómo manejas una Crisis en tu organización?

Muchas veces nos cuesta visualizar que, como Organización podemos estar sujetos a encontrarnos inmersos en una Crisis. Entendiendo que, al referirnos a crisis, estamos hablando de una situación grave que pudiera generar algún dato de emergencia afectando a los clientes, a las ventas y/o a la imagen.

Trazabilidad y Retiro

¿Su empresa es capaz de rastrear el 100% de las materias primas y producto terminado en cualquier momento?, ¿Cuentan con procedimientos desarrollados para el retiro y/o recuperación de estos productos? Los programas de Trazabilidad y Retiro, son fundamentales para asegurar la inocuidad del producto.