Control Estadístico de Procesos en la Industria Alimentaria

A menudo, en nuestras asesorías, observamos que los líderes de las industrias alimentarias perciben la Inocuidad como un centro de gastos, más que como una inversión.

La común respuesta es: ¿Conoce usted cuál es el costo de la No Inocuidad?
¿Controla los procesos productivos, los que directamente afectan la inocuidad?

Observamos que históricamente se concentran en prevenir las fallas externas, más que las internas; cuando las fallas externas son extremadamente más costosas de controlar y, en caso de suceder la falla, infinitamente más costosas de mitigar.

El costo, en dinero y en reputación, de un reclamo que conlleve a un retiro masivo de productos del mercado, como consecuencia de no conocer las causas raíces de las fallas en los procesos, pueden llegar a ser altísimas.

En la industria alimentaria, al igual que en todas las industrias, el control de los procesos logrando la repetitividad de los resultados deseados, permite ahorrar costos y aumentar la productividad; además, es la clave para poder asegurar la calidad, inocuidad, legalidad y finalmente, la rentabilidad del negocio.

La clave es identificar qué elementos se deben controlar y cuáles herramientas implementar para lograr un Proceso de Mejoramiento continuo.

Utilizando alguno de los métodos de control estadístico de proceso se logra identificar los puntos del proceso dónde es requerido dirigir la atención y esfuerzos. Es básico identificar los KPI (Índices básicos de desempeño), los cuales deben ser medidos y analizados estadísticamente. Estudiando las desviaciones ocurridas en tiempo real, los tiempos de respuesta se minimizan y se evitan las desviaciones.

Lo anterior se traduce en alcanzar minimizar las pérdidas, reducir los errores, estandarizar los parámetros, resultando en productos uniformes desde el punto de vista de calidad, inocuidad y legalidad del producto.

Concentrándonos en Inocuidad, por ejemplo, al analizar estadísticamente las quejas ocurridas en un periodo de tiempo, es posible identificar:
¿En qué horario suceden con mayor frecuencia las quejas?
¿En cuál línea?. ¿En cuál producto?

Otro ejemplo, es la medición de los tiempos de paro de producción debido a fallas de equipos, relacionadas a mantenimiento. Se debe el tiempo de fallo que pone en riesgo la inocuidad de producto y tener establecido en Plan de Acción con respecto al producto y su inocuidad.

En conclusión, el Control Estadístico de Procesos, nos permite lograr repetitividad de los procesos y productos, tener menos horas de paro, menos unidades defectuosas; finalmente la satisfacción real de nuestros clientes y la rentabilidad de nuestro negocio.

Para conocer más sobre el tema, acompáñanos al seminario de Control Estadístico de procesos en la industria alimentaria, los días 11 y 12 de Marzo de 2020, en Ciudad de Panamá. Para mayor información, nos puede llamar al (507) 390-5974 o escribirnos a info@afi.com.pa, con gusto atenderemos sus consultas.