¿El proceso que realizas para la elaboración de tu producto, es realmente seguro?, ¿Está protegido de los ataques mal intencionados?
Si la respuesta es sí, entonces ¡te felicito!, Food Defense es parte de tu empresa. Ahora si no habías visto este término antes, te invito a conocerlo…
¿Qué es Food Defense?
Food Defense, traducido al español quiere decir: defensa alimentaria. Es la protección de los productos alimenticios contra el adulterio intencionado, por razones ideológicas.
¿Con qué finalidad una persona querría adulterar mi producto alimenticio?, Hay variadas razones y debemos estar conscientes y preparados para cada una de ellas. Puede ser con la intención de perjudicar la imagen de mi empresa, con el fin de obtener beneficios económicos y/o causar daño a la salud de los consumidores.
¿Cómo puedo tener Food Defense en mi planta? Para poder tener Food Defense, es preciso realizar una evaluación de las vulnerabilidades que hay en la línea de proceso de nuestro producto, esta ayudará a identificar las maneras en las que se puede ocasionar el daño.
Existen diferentes tipos de evaluaciones de vulnerabilidades que pueden llevarse a cabo. Te contaremos un poco sobre algunos métodos…
• El método CARVER Plus Shock, nos permite pensar como si fuéramos un atacante, identificando los objetivos más atractivos y vulnerables de la compañía. Nos permite crear estrategias para reducir el riesgo. Se deben evaluar los siguientes aspectos:
Criticidad: impacto económico o en la salud pública.
Accesibilidad: facilidad de acceso al blanco.
Recuperación: habilidad de recuperarse después de un ataque.
Vulnerabilidad: facilidad de llevar a cabo el ataque.
Efecto: pérdida monetaria real y directa de un ataque.
Reconocimiento: facilidad de identificar el blanco.
Shock: medida combinada de los efectos físicos, psicológicos, económicos y en la salud de un ataque.
• El método de Riego Operacional (MRO), es un proceso simplificado de evaluación de riesgos para la seguridad de la planta (protección contra el bioterrorismo) que ayuda a identificar riesgos y definir el mejor curso de acción en cualquier situación. Consta de los siguientes 6 pasos que permiten reducir las amenazas más importantes contra una empresa.
Paso 1: Identificar los peligros.
Paso 2: Evaluar los riesgos.
Paso 3: Proponer medidas de control.
Paso 4: Decidir.
Paso 5: Implementar.
Paso 6: Supervisa y Revisar.
¿Qué debe tener mi programa Food Defense? Debe tener una persona designada que sea responsable del programa, con su nombre e información de contacto las 24 horas. Una lista de contacto de autoridades gubernamentales y normativas de emergencia, con estrategia para aviso en caso de una crisis. Controlar el acceso a las instalaciones, prácticas relacionadas con seguridad y a los sistemas de computación que sirven para los controles de procesos. Y por último controlar la recepción de materia primas y materiales de empaque, almacenamiento y embarque de productos terminados y seguridad del agua y del aire.
Si quieres saber más del tema o bien eres un miembro de la industria de alimentos, no dudes en contactarnos, en Agro & Food Integrity, te ayudaremos a obtener las herramientas necesarias para implementar Food Defense en tu planta.