El papel de los proveedores en la industria alimentaria es fundamental para asegurar que los productos cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad. Con esto en mente, se llevó a cabo una capacitación especializada en FSSC 22000, enfocada en fortalecer el compromiso de los proveedores con prácticas seguras y procesos alineados a las exigencias internacionales. Esta sesión estuvo a cargo de la Ingeniera Natalie Moya Avilés, quien compartió estrategias clave para minimizar riesgos y optimizar la gestión de la seguridad de los alimentos desde la primera etapa de la cadena de suministro.
Durante la jornada, los asistentes analizaron a profundidad los distintos tipos de contaminación que pueden comprometer la seguridad de los productos, abordando desde fuentes primarias hasta posibles riesgos de contaminación cruzada. También se destacó la importancia de aplicar los principios del FSSC 22000, un esquema de certificación reconocido a nivel global, que permite a las empresas consolidar sistemas efectivos de gestión en este ámbito.
Más allá del cumplimiento normativo, se fomentó la implementación de una cultura de inocuidad integral, donde cada actor en la cadena asuma un rol activo en la identificación y control de peligros. Se hizo énfasis en la necesidad de adoptar prácticas preventivas y sostenibles, que permitan garantizar la confiabilidad de los alimentos que llegan al consumidor.
Este encuentro dejó en evidencia el compromiso del equipo de proveedores con la mejora continua y la seguridad de los productos que forman parte de la industria. Cada acción cuenta para construir un sistema alimentario más seguro y eficiente. ¡Sigamos impulsando el cambio a través del conocimiento y la preparación constante!