En Agro & Food Integrity, nuestra misión es clara: proporcionar soluciones innovadoras y efectivas que ayuden a las empresas del sector alimentario a fortalecer su compromiso con la inocuidad y calidad de sus productos.
Recientemente, tuvimos el honor de trabajar con Molino Harinero Sula, una empresa reconocida por su liderazgo en la producción de harinas y otros derivados. En esta ocasión, realizamos dos jornadas intensivas de capacitación, abordando temas fundamentales para la seguridad y sostenibilidad de sus procesos:
🔹 Gestión de Equipos: estrategias para optimizar el rendimiento y mantenimiento de los equipos.
🔹 Fraude Alimentario: Métodos para prevenir y detectar vulnerabilidades en la cadena de suministro.
La capacitación fue impartida por nuestra especialista Ing. Rita Quintero, quien guió a los participantes a través para la implementación efectiva de estos conocimientos en su entorno laboral.
💡 Gestión de Equipos: Clave para una producción segura y eficiente
En la industria alimentaria, el uso adecuado de la maquinaria es un factor determinante en la calidad final del producto. Un equipo mal calibrado o en condiciones deficientes puede generar desperdicios, tiempos muertos y riesgos de contaminación, comprometiendo no solo la rentabilidad de la empresa, sino también la seguridad del consumidor.
Durante la capacitación, abordamos estrategias para:
✅ Maximizar la eficiencia operativa: Reducción de fallos mecánicos y paradas no programadas.
✅ Prolongar la vida útil de los equipos: Implementación de planes de mantenimiento preventivo y correctivo.
✅ Minimizar riesgos de contaminación: Prevención de contaminantes físicos y químicos derivados del desgaste de maquinaria.
✅ Cumplimiento normativo: Asegurar que la gestión de equipos esté alineada con los requisitos de estándares internacionales como GFSI, ISO 22000 y FSMA.
🔍 Fraude Alimentario: Un Desafío Global en la Industria
El fraude alimentario es una problemática que afecta a toda la cadena de suministro. La adulteración, sustitución o falsificación de ingredientes no solo genera pérdidas económicas millonarias, sino que también pone en riesgo la confianza del consumidor y la integridad de las marcas.
En esta jornada, exploramos:
✅ Las formas más comunes de fraude alimentario y cómo identificarlas antes de que se conviertan en un problema.
✅ Metodologías de evaluación de vulnerabilidades para diseñar controles efectivos en la empresa.
✅ Casos emblemáticos de fraude en la industria y sus consecuencias legales y comerciales.
✅ Uso de tecnología e inteligencia artificial para detectar irregularidades en los ingredientes y productos terminados.
🌍 Un compromiso con la seguridad y la calidad
Las capacitaciones no solo brindan conocimiento técnico, sino que fortalecen una cultura de inocuidad dentro de las organizaciones. El equipo de Molino Harinero Sula mostró un alto nivel de compromiso, participando activamente en debates y dinámicas que les permitirán implementar mejoras de inmediato en sus procesos.
¿Tu empresa enfrenta retos similares?
En AFI, diseñamos capacitaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada organización. Contamos con un equipo de expertos altamente capacitados y una metodología de enseñanza basada en casos reales, normativas actualizadas y tendencias globales.
📩 Escríbenos a info@afi-internacional.com y fortalezcamos juntos la seguridad alimentaria de tu empresa.