Finalizamos con orgullo una nueva edición del curso virtual “Tablas Nutricionales con Propósito”, donde profesionales de distintos países de Latinoamérica se formaron con la guía de la Ing. Clara Del Vasto en uno de los aspectos más críticos del cumplimiento alimentario: el diseño e interpretación adecuada de la tabla nutricional.
Durante tres sesiones teórico-prácticas, los participantes abordaron el etiquetado nutricional desde su origen histórico con el sistema Atwater, hasta los modelos más recientes como el Perfil de Nutrientes de la OPS, evaluando cómo la ciencia de la nutrición se traduce en decisiones normativas, diseño de empaques y percepciones del consumidor.
El enfoque del curso no fue memorizar componentes o fórmulas, sino comprender el impacto real de una tabla mal calculada. Se discutieron casos actuales de empresas sancionadas, y se compararon normativas como CODEX, RTCA, FDA y NLEA. También se aprendió a calcular contenido calórico, % de carbohidratos, grasas y proteínas, tanto con análisis bromatológicos como con cálculos teóricos ajustados a base 100.
Uno de los momentos clave fue el análisis del etiquetado frontal (FOP), donde los participantes aplicaron metodologías oficiales para determinar si un producto requeriría sellos de advertencia según su composición. Se analizó el rol de los edulcorantes, grasas trans y sodio, aplicando los umbrales del modelo OPS y la propuesta EFAN.
La última sesión fue dedicada a la práctica integradora: resolver un caso completo, realizar el examen final y recibir retroalimentación directa. Quienes aprobaron recibirán un certificado oficial de aprobación del curso.
En AFI creemos que una tabla nutricional bien diseñada no es solo una obligación: es un acto de responsabilidad, transparencia y compromiso con el consumidor.
💬 ¡Gracias a cada participante por su dedicación y entusiasmo!