La protección de los alimentos no se limita a las medidas básicas de limpieza y desinfección. Va mucho más allá, abarcando amenazas intencionales, fraudes económicos y riesgos físicos que pueden comprometer la salud del consumidor y la reputación de la empresa.
Por eso, en junio de 2025, el equipo técnico y operativo de Toledano participó en un curso cerrado intensivo impartido por Agro & Food Integrity, titulado:“Defensa Alimentaria, Mitigación del Fraude Alimentario y Control de Material Extraño”, dirigido por la Ing. Rita Quintero.
Durante el taller, se trabajó en la comprensión e implementación práctica de los requisitos de Food Defense bajo esquemas como FSSC 22000 y FDA. Se explicó cómo construir un plan de defensa alimentaria con análisis de amenazas, acciones de mitigación y comunicación efectiva ante incidentes.
En la segunda parte, el enfoque se trasladó al Fraude Alimentario, incluyendo casos reales como el uso de melamina en leche, aceites adulterados, sustituciones no declaradas en café y orégano, y etiquetado fraudulento. Se utilizaron matrices de evaluación de vulnerabilidad, escaneo de horizonte, y ejemplos de herramientas como EMAlert, Decernis y HorizonScan.
Por último, se abordó el riesgo de Material Extraño, destacando cómo elementos como fragmentos metálicos de equipos, plásticos de bolsas y mallas, y acrílicos de señalización pueden ingresar a los alimentos. Se revisaron prácticas críticas como:
Uso de detectores de metales y rayos X.
Mantenimiento preventivo basado en horómetros.
Control de herramientas, conciliación de piezas y uso de barreras físicas.
Políticas sobre objetos personales, inspección de empaques y POEs de mantenimiento.
Este curso representa un paso sólido hacia una cultura de inocuidad proactiva y sistemática. Felicitamos a Toledano por su apertura, compromiso y liderazgo en integrar estos temas como parte de su estrategia de calidad.
AFI continúa acompañando a empresas de la región en su camino hacia una industria alimentaria más segura, ética y resiliente.