Imagina una fábrica de alimentos en pleno funcionamiento. Los ingredientes son seleccionados con precisión, los equipos brillan impecables y los operarios siguen estrictos protocolos de higiene. Sin embargo, hay un factor esencial, a menudo invisible, que atraviesa cada etapa del proceso: el agua. No es solo un insumo, es el alma de la inocuidad alimentaria. Desde el riego de cultivos hasta la limpieza de equipos y la formulación de productos, su calidad define la seguridad de los alimentos que llegan a nuestra mesa.
🌊 Más que un Ingrediente: El Origen del Agua en la Industria Alimentaria
No toda el agua es igual. Puede provenir de una red pública, un pozo subterráneo, un río o incluso de la recolección de lluvia. El origen del agua es crucial, ya que determina los riesgos potenciales y el tipo de tratamiento necesario antes de su uso en la producción de alimentos.
📌 Agua de red pública: Generalmente potable y tratada, aunque requiere monitoreo regular para asegurar su inocuidad.
📌 Agua de pozo: Puede contener contaminantes microbiológicos o minerales que exigen desinfección y filtración adecuadas.
📌 Agua de río o lagos: Mayor riesgo de contaminación biológica y química, lo que demanda tratamientos más rigurosos antes de su uso.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de las enfermedades transmitidas por alimentos están relacionadas con el agua contaminada. Por eso, es fundamental realizar un análisis de riesgos antes de utilizar cualquier fuente de agua en la producción de alimentos, asegurando que cumple con normativas locales e internacionales.
🔬 El Agua como Factor Clave en la Inocuidad Alimentaria
El agua no solo es un medio de transporte o un insumo; su calidad influye directamente en la inocuidad de los productos finales. Un agua inadecuadamente tratada puede ser vehículo de patógenos como E. coli, Salmonella y Listeria monocytogenes, responsables de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
Un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que hasta un 20% de los brotes alimentarios tienen origen en agua contaminada utilizada en la producción o limpieza de equipos.
Para evitar estos riesgos, las empresas deben implementar protocolos de monitoreo y tratamiento continuo, incluyendo:
✅ Filtración avanzada, para eliminar partículas y contaminantes físicos.
✅ Desinfección con cloro, ozono o luz ultravioleta (UV), para eliminar microorganismos dañinos.
✅ Control microbiológico regular, siguiendo las regulaciones locales y estándares internacionales.
La Food Defense juega un papel clave en la protección del agua dentro de la industria alimentaria, asegurando que no haya puntos vulnerables a la contaminación en las fuentes, almacenamiento y distribución dentro de la planta.
📜 Normativas y Estándares para el Uso del Agua
Organismos internacionales como la Global Food Safety Initiative (GFSI) y la Food and Agriculture Organization (FAO) han establecido directrices estrictas para la gestión del agua en la industria alimentaria, incluyendo:
🌍 Evaluación del agua en alimentos, asegurando que no afecte la inocuidad ni la calidad del producto final.
⚠️ Gestión de riesgos hídricos, identificando peligros potenciales y estableciendo controles preventivos.
🔄 Estrategias de sostenibilidad, alineadas con el ODS N°6 (Agua Limpia y Saneamiento), promoviendo el uso responsable y la reutilización segura del agua en procesos industriales.
Las empresas más avanzadas en la industria están invirtiendo en tecnologías de reciclaje y reutilización de aguas residuales, minimizando su impacto ambiental sin comprometer la inocuidad de los alimentos. Sistemas de ultrafiltración y tratamientos con membranas avanzadas permiten recuperar y reutilizar el agua en procesos donde sea seguro hacerlo, reduciendo costos y contribuyendo a la sostenibilidad del sector.
El agua es mucho más que un recurso, es un pilar fundamental en la producción de alimentos inocuos y de calidad. Su correcta gestión no solo previene riesgos sanitarios, sino que también fortalece la competitividad de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad.
En Agro & Food Integrity, ayudamos a las empresas a implementar estrategias eficaces para garantizar el uso seguro y responsable del agua en la industria alimentaria. Contáctanos y trabajemos juntos por un sector más seguro y sostenible.
Referencias
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Water, Sanitation and Hygiene (WASH) and Food Safety.🔗 https://www.who.int/
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (2023). Waterborne Diseases and Outbreaks.🔗 https://www.cdc.gov/healthywater/
Food and Agriculture Organization (FAO). (2021). Water Quality for Agriculture and Food Safety.🔗 https://www.fao.org/
Global Food Safety Initiative (GFSI). (2022). Water Management in Food Safety Programs.🔗 https://mygfsi.com/
International Association for Food Protection (IAFP). (2023). The Role of Water in Foodborne Disease Outbreaks.🔗 https://www.foodprotection.org/
European Food Safety Authority (EFSA). (2022). Microbial Hazards in Water Used in Food Production.🔗 https://www.efsa.europa.eu/
Codex Alimentarius. (2023). Guidelines on the Hygienic Use of Water in Food Processing.🔗 https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/
Comments